Blog Ozeanic
Lo que más perjudica a la Capa de Ozono

Conforme pasan los años, nos vamos concienciando todos más sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Es por eso, que desde que somos pequeños, nos implantan una educación en la que nos hacen ver la necesidad que tenemos en conocer todo lo que podemos evitar para que el sistema dure mucho más tiempo. De eso mismo queremos hablarte hoy, sobre los materiales que más perjudican a nuestra capa de ozono.
Da igual la edad que tengas, o el motivo por el que hayas llegado hasta aquí. Es una realidad, que hoy en día no contamos con toda la información que necesitamos para realizar en nuestra rutina pequeños cambios que van a hacer que cuidemos el ecosistema. Por eso, mira la información que vamos a proporcionarte para que cuentes con los datos necesarios y sepas de qué manera puedes cuidar la capa de ozono.
Conciencia sobre nuestro planeta
La capa de ozono se está desgastando, y es por eso, que cada vez podemos ver a más y más investigadores que se dedican a estudiar este fenómeno y, a parte, dar a conocer a todas las personas la importancia de los actos que hacemos. Mira cuáles son los componentes más dañinos:
1. En primer lugar, queremos poner a los más conocidos por todos que es el clorofluorocarbono, bromoclorometano, metilcloroformo y tetracloruro de carbono. Estos, por si no lo sabías son todos aquellos aerosoles, productos de limpieza que utilizamos de manera normal, extintores de incendios, inhaladores de dosis medida.... y un largo etc. Por eso, es esencial que en la medida de lo posible evitemos comprar y utilizar estos productos que sabemos que son perjudiciales.
2. Por otro lado, tenemos el hidroclorofluorocarbonos, que son sustitutos transitorios de los HCFCs y tienen un potencial de agotamiento un poco más bajo que el punto anterior. Por ejemplo, este elemento lo encontramos en ciertos aires acondicionados que tenemos en casa que emplean R22, pues liberan esas partículas que atacan a la capa de ozono.
3. Halones: estos son compuestos de cloro y bromo que se emplean en la extinción de incendios. Desde que este dato se conoció, se suele sustituir por extintores a espuma, polvo o CO2 en algunas de las aplicaciones.
4. El bromuro de metilo que es una sustancia ampliamente utilizada como plaguicida para la fumigación del suelo con el propósito de proteger las cosechas y prevenir pestes. Por eso, ahora en la actualidad, su uso es permitido, pero en el campo de aplicaciones de cuarentena y preembarque de cargas de exportación, en el caso de que el destino a donde vaya esa mercancía sea obligatorio.
Con toda esta información ya te puedes dar una idea de la importancia que tenemos cada uno de nosotros en el cuidado de nuestro planeta. Podemos cambiar pequeños actos que van a hacer mucho en la capa de ozono para protegerla y conseguir no hacerle mayor mal. Es el momento de no quedarse quieto y comenzar a cuidarnos.