Blog Ozeanic
Los filtros que tiene que pasar el agua para que finalmente se pueda consumir
Actualizado: 1 may 2022

Una de las dudas que nos surgen a diario es: ¿Qué proceso tiene que pasar el agua hasta que la podamos consumir? Pues bien, de esto queremos hablarte hoy de los procesos que tiene que pasar el agua para que finalmente podamos beberla. Sin duda, es una historia larga e interesante, para todos aquellos que quieran conocer un poco más sobre el tema.
El agua es vida, pero también puede ser un elemento por el que se transmiten muchos tipos de enfermedades, contaminantes, bacterias o virus, por lo que tienes que tener siempre claro que el agua que vas a consumir es potable y no va a tener ninguna contraindicación. La potabilización del agua tiene mucha historia.
La historia de la potabilización del agua
Tener agua en nuestros supermercados y en todas las tiendas a las que acudimos diariamente, es algo cotidiano y habitual, pero, para que ese producto esté ahí ha tenido que pasar por varias fases, puesto que disponer de agua potable en la actualidad, se ha convertido en un hecho que damos por supuesto. Han pasado muchos años hasta conseguir un método efectivo para la potabilización del agua. Y con esto, nos queremos referir a sociedades muy antiguas. Antiguamente, el agua se almacenaba en vasijas y se hervía para desinfectarla.
1. Podemos pensar, que es desde hace poco, cuando el agua se ha podido comenzar a desinfectar antes de consumir, pero no, este proceso lleva ya miles de años.
2. Entre los años 4.000 y 2.000 A.C se utilizaban métodos de potabilización como ponerla al sol o hervirla.
3. Uno de los primeros pasos cuando se comenzaron a realizar innovaciones tecnológicas y a pensar en qué manera se podría desinfectar el agua más rápido, fue la idea de filtrarla. Esta técnica viene de lejos. Y en el primer lugar que se probó fue en Venecia.
4. Por lo que se comenzaron a preparar grandes empresas con sistemas de filtrado potentes para que el agua saliese de allí, potable. Pero el filtrado solo elimina residuos físicos y los contaminantes químicos (metales pesados) o biológicos (virus o bacterias) no pueden ser eliminados con la filtración.
5. Mas recientemente se han descubierto otros mecanismos de desinfección como lo es el cloro, los rayos UV o el ozono que si eliminan los contaminantes biológicos..
Resumen:
1. El agua se lleva a los lugares en los que se va a trabajar con ella y lo primero que se hace es filtrarla para que se quede a un lado todas las partes contaminantes que transporta en ella.
2. Después, lo que se hace es desinfectarla con mecanismos efectivos como el cloro, el ozono o los ratos UV, de esta manera es una forma de garantizar que el agua es completamente potable y está lista para consumir.
3. Finalmente, el agua es embotellada para que salga al mercado.
Con esto ya te puedes hacer una idea de lo que se hace con el agua para que llegue a tu casa. Nosotros te recomendamos que mires nuestros productos para que veas de qué manera puedes tener tu agua desinfectada en cualquier momento.