Blog Ozeanic
Ley de residuos.
L

a ley de residuos presenta diferentes puntos. Entre los plásticos de un solo uso, el agua no embotellada hasta el sancionar por fumar en la playa, son algunos de los apartados que recoge esta ley entrando en vigor el 3 de julio de 2021. Uno de los objetivos es el de convertir a España en un sistema circular, protegiendo al medio ambiente e impidiendo la contaminación.
Plásticos de un solo uso
Con esta ley se pretende limitar los plásticos de un solo uso, prohibiendo el uso de ellos en el mercado y estableciendo un impuesto para impedir su comercialización.
¿Dónde nos encontramos este tipo de plástico? Pues en vasos, bebidas, tapones y la mayoría de recipientes inmediatos. Nos despedimos de las pajitas, bastoncillos y damos pasos a productos reciclables. Qué mejor que aportar nuestro grano de arena al cambio.
Agua gratuita en bares y restaurantes
Otro punto a resaltar es el agua embotellada. Como sabemos, se utilizan toneladas de plástico para envasar el agua. Esto produce mucha contaminación y en esta nueva ley han decidido que los bares ofrezcan el agua gratuita. De esta forma, impedimos que se consuma agua en envases de plástico. Es una iniciativa muy prometedora, ya que en el sector de la hostelería hay mucho consumo.
La ley da como margen unos 2 años para que los países dónde se haya aprobado vayan cumpliendo objetivos. Entre los más importantes nos encontramos:
Venta de envases no reutilizables. No estará permitido que los envases de un solo usos sean gratuitos. Las personas que quieran consumirlos, se verán en la tesitura de pagarlo como una especie de sanción. Con esto se quiere promover el uso de material reciclado y reciclable.
Diseños de los envases. Se quiere efectuar un cambio en el diseño de los envases. Entre ellos, quieren informar en el propio envase de la contaminación que produce. Así como, utilizar un porcentaje del 25 – 30 % de plástico reciclado. Por otra parte, se quiere cambiar el diseño de las botellas para que los tapones permanezcan unidos al propio recipiente. Una idea interesante para evitar la producción de microplásticos.
Aumento del reciclaje. Como ya sabemos, tenemos contenedores de productos orgánicos, papel y cartón, plásticos y vidrios. A estos quieren sumar un contenedor que sirva para los bioresiduos. Comenzarán en las zonas de menos habitantes, alrededor de unos 5.000, a partir de este año. Tiene como propósito llegar a implementarlo en 2024 en zonas con más población.
Para conseguir que todo esto se cumpla, se necesita mucho esfuerzo y compromiso. Nuestro planeta nos está pidiendo el cambio y seguro que llegaremos a realizarlo. El plástico es uno de los grandes problemas actuales, pero con estas ideas innovadoras, se prevé una gran mejora. Se trata de que todos colaboremos y pongamos de nuestra parte. ¿Y tú, qué haces para consumir menos plástico? ¿Qué otras alternativas utilizas?