Blog Ozeanic
¿Cómo impactan los desechos plásticos en la huella de carbono?
M

uchas personas desconocen los efectos que tienen desechar plásticos en nuestro medio ambiente. En la actualidad, podemos ver cada vez más noticias y más datos sobre lo que produce que tiremos basura al mar o en la naturaleza. Sobre todo, estos últimos años, cuando hemos tenido que utilizar obligatoriamente mascarilla y éstas, por descuido humano, han acabado en el fondo del mar, haciendo daño a multitud de especies que habitan en él. Es por eso, que es necesario que todo el mundo tome conciencia de la importancia de saber reciclar, cuidar nuestro entorno y saber perfectamente el daño que podemos causar en la naturaleza.
De esto mismo queremos hablarte hoy, de la forma en la que impactan los desechos plásticos en la huella de carbono y el porqué es uno de los motivos que también está haciendo que nuestro medio ambiente esté cambiando.
La basura plástica como factor dañino para nuestra naturaleza
Pues si, como lo lees, seguro que sabrás que un tipo de producto u otro, pueden tirarse miles o cientos de años entre nuestro planeta, sin desaparecer. Dependiendo del tipo de basura que sea tardará más o menos, pero hoy queremos centrarnos en la plástica. Mira por qué es tan importante no tirar basura plástica.
Pues bien, tiene un impacto negativo en los organismos, así como en los ecosistemas.
Al descomponerse emite metano y etileno que son dos gases de efecto invernadero y dañinos para la salud de todas las personas.
Estas sustancias químicas que emana al descomponerse, también afectan al calentamiento global.
Posiblemente, sea uno de los mayores enemigos del clima, esto es porque, se fabrican muchos productos con el metano y etileno y el plástico está en nuestras vidas diariamente. Hace años vimos, que en los supermercados dejaron de dar bolsas libremente, haciendo que el cliente las pagara. Desde hace unos años más recientes para atrás, hemos observado como muchas tiendas, han optado por bolsas de cartón para no ser tan perjudicial al medio ambiente.
Todos estos daños, y todos estos materiales, son los causantes de que el cambio climático esté más presente que nunca y en la boca de todos. Es una obviedad y una noticia continua ver como los polos se están deshaciendo y el calor del sol cada vez es peor. Por eso tenemos nosotros mismos, en nuestras manos el deber y el cuidado de poner conservar nuestro medio ambiente, pero ya no solo por nosotros, sino por todas las generaciones futuras que están por llegar.
Tenemos que cuidar la tierra, la naturaleza, la que está soportando cada día miles y miles de zonas salvajes y naturales, que desaparecen para realizar productos de uso humano y tardan años y años en volver a ser lo que eran. Al igual que el mar, donde estamos haciendo daño a multitud de especies que habitan entre las mareas. Es el momento de cambiar y de cuidar el medio ambiente.